La Autoridad de Transporte del Distrito Capital (CDTA, por sus siglas en inglés), que presta servicio a Albany, la capital del Estado de Nueva York, y a los condados circundantes, ha experimentado un descenso de entre el 80 y el 90 por ciento en las indemnizaciones por responsabilidad civil desde que implantó un sistema de videovigilancia March Networks en 2007.
Según Rick Vines, Director de Gestión de Riesgos de la CDTA, gracias a las pruebas de vídeo obtenidas con las grabadoras digitales móviles instaladas en unos 150 autobuses de ruta fija de la autoridad de transportes, los investigadores descubren a veces que las personas que alegan dolores de cuello y espalda por una parada brusca o una caída no siempre informan con exactitud de lo sucedido.
"El sistema de videovigilanciaNetworks March Networks ha superado mis expectativas, así como las de todo el equipo directivo", afirma Vines.
"Nuestro récord de pasajeros, 16,5 millones en 2014, es definitivamente atribuible al énfasis que ponemos en la seguridad y la comodidad de los pasajeros."
Sistema de vigilancia fijo y móvil
El sistema de videovigilancia también capta la actividad en varias cocheras de autobuses, un centro administrativo y de llamadas y una estación de tren, todos ellos propiedad de la autoridad de transporte y gestionados por ella. La concurrida estación de ferrocarril de Rensselaer, equipada con seis grabadores March Networks y unas 100 cámaras, da servicio al Lakeshore Limited de Amtrak, que ofrece un servicio diario entre Chicago y Albany con conexiones a Boston y Nueva York. Rensselaer, una de las estaciones de cercanías más concurridas de Estados Unidos, también presta servicio a las rutas de Amtrak que conectan Nueva York, Toronto y Montreal.
El sistema combinado de videovigilancia fija y móvil consta de unos 170 grabadores híbridos March Networks y 1.500 cámaras.
Los autobuses de ruta fija de CDTA suelen estar equipados con ocho cámaras: una en el salpicadero que cubre la carretera, dos montadas en el exterior que cubren las vistas laterales, y cinco cámaras que graban los eventos en la caja de billetes, las puertas delantera y trasera y el interior del autobús. Además, dos micrófonos por autobús graban el audio en el puesto del conductor y en la puerta trasera.
En caso de que se denuncie un incidente en el que esté implicado un autobús de la CDTA, el Director de Gestión de Riesgos de la CDTA y/o el personal de Seguridad y Operaciones utilizan el software de gestión de vídeo March Networks para recuperar el/los clip(s) de vídeo necesarios para investigar el incidente. El proceso para ello comienza indicando la fecha y hora, así como el autobús en el que supuestamente se ha producido el incidente. Cuando el autobús regresa a uno de los tres garajes de CDTA y se encuentra dentro del alcance de un punto de acceso inalámbrico, el vídeo solicitado se descarga automáticamente en el servidor.
Pruebas de vídeo valiosas
El sistema de videovigilancia proporciona pruebas para la revisión de reclamaciones por responsabilidad civil, además de las cuestiones habituales de seguridad y protección. También es eficaz como elemento disuasorio y constituye una gran herramienta de formación, especialmente para los operadores de autobuses.
"En caso de problemas de seguridad, podemos acceder al vídeo para determinar exactamente lo que ha ocurrido", explica Vines. "Hace varios años, por ejemplo, un alumno disparó una escopeta de perdigones contra uno de nuestros autobuses. Nadie resultó herido, pero una ventana resultó dañada y hubo que cambiarla. El vídeo nos permitió obtener una buena imagen de la persona, y pudimos identificarla y colaborar con el distrito escolar para exigirle responsabilidades y obtener una indemnización".
"El sistema de videovigilancia también nos ayudó a identificar a un pasajero que tenía la costumbre continua de subir al autobús y negarse a pagar. Tras varios intentos fallidos de que cumpliera, al final publicamos su imagen internamente y le suspendimos el uso de nuestros servicios."
Los grabadores de vídeo móviles disponen de almacenamiento interno suficiente para garantizar la disponibilidad de pruebas de vídeo tras un incidente.
Transición al vídeo IP
CDTA, una organización tecnológicamente progresista, está actualizando sus sistemas de videovigilancia con la incorporación de cámaras IP en sus autobuses e instalaciones. También está sustituyendo los grabadores heredados por los nuevosNVR híbridos de la serie 8000 March Networks .
Un nuevo pedido de autobuses de ruta fija que se incorporará a la flota a finales de este año estará equipado con grabadores de vídeo en red (NVR) de tránsito híbrido RideSafe Serie GT de March Networks, recientemente lanzados al mercado. Los grabadores de la serie GT vienen en modelos de 8, 12, 16 y 20 canales, permiten una transición de vídeo 100 por ciento analógico a 100 por ciento IP, y se gestionan mediante el software de gestión de vídeoCommand Enterprise de March Networks .
Con la transición a los NVR de las series GT y 8000 en las instalaciones, CDTA podrá gestionar todo su sistema de videovigilancia utilizando la misma plataforma de software Command Enterprise y continuar la transición al vídeo IP con el tiempo, a medida que lo permitan los presupuestos.
Fiel a su compromiso con la tecnología punta, la CDTA también ha introducido una aplicación móvil que permite a los pasajeros acceder en sus teléfonos inteligentes a información sobre rutas, horarios, avisos de servicio y mapas en tiempo real. Pueden planificar su viaje y saber cuándo llega su autobús.
"Nuestro récord de pasajeros, 16,5 millones en 2014, es sin duda atribuible al énfasis que ponemos en la seguridad y la comodidad de los pasajeros", dijo Vines.
El año pasado, la CDTA recibió la calificación Gold Standard de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
El programa de la TSA Baseline Assessments for Security Enhancements clasifica los planes y sistemas de seguridad, la formación y los esfuerzos de divulgación pública de una autoridad de transporte, e identifica oportunidades de mejora. La CDTA fue una de las seis agencias de transporte público de Estados Unidos que obtuvo la calificación Gold Standard en 2013.